sábado, 27 de enero de 2018

Vendimia en Coll de Roses

Adela trabaja en el Museo de Vinos de Coll de Roses. El sábado 15 de septiembre nos invitó al festival de la Vendimia. Acudimos a la invitación. La propiedad pertenece a Dn. Damián Spelt, uno de los grandes terratenientes de la zona y un diversificado hombre de negocios.

Coll de Roses es una masía-Castillo del siglo XVI-XVII, declarada patrimonio artístico-cultural por la Generalitat de Catalunya. Las raíces vinícolas de la propiedad de la Familia Coll de Roses, según consta en el Archivo Municipal de Roses, se remontan al 1679. Es la primera bodega documentada de la Provincia, con un total de 35 ha de viñedos que disfrutan de un microclima ideal. Desde entonces, 13 generaciones han ofrecido los mejores vinos, elaborados a partir de las cepas que rodean esta masía, donde podemos degustar la exquisita calidad de los vinos con Denominación de Origen Empurdá Costa Brava.

Los orígenes de la masía se remontan a una antigua villa agrícola romana del siglo II a. C., siendo objeto de diferentes invasiones francesas y hospital militar durante la época de la Guerra civil española. Podemos pasar por la antigua bodega, el molino de aceite del siglo XVII, la capilla de San Sebastián, diferentes salones y aposentos y su gran museo.

Al llegar al lugar, nos encontramos con una exhibición de tractores de diferentes épocas. Una banda de gaiteros nos recibió con alegres pasacalles, conduciéndonos hasta un lugar del viñedo que se quedó sin vendimiar para realizar el acto de hoy. Todo el que quiso, armados de tijeras y cubo, comenzó a vendimiar. Nosotros, Loli Daniel, Adela y yo recogimos mucha uva. Javier fungió de fotógrafo.

Una vez recogida la uva, los gaiteros nos precedieron hasta el lugar del desayuno, donde con el correspondiente ticket pagado (Adela nos los proporcionó) tuvimos acceso a pan campesino con tomate, queso de búfala y toda una serie de productos de charcutería, acompañando todo de una selección de vinos de la bodega. Más tarde, para completar, frutas variadas, como sandía, melón, manzanas y ricas uvas.

Concluido el desayuno-almuerzo-comida, accedimos al lugar improvisado en el exterior, donde todos contentos pisamos las uvas que antes habíamos recogido. Al compás de la música, en ese lugar se bailó con alegría inusitada, resultando una fiesta única.
 Finalmente se echó uva en una prensa que nosotros mismos operamos con su palanca,extrayendo riquísimo mosto, dulce como el almíbar.

Como colofón, recorrimos el Museo del Vino.

Yo, ensimismado, pensaba en mi infancia, vendimiando, pero con presión, por una miserable paga. Cada bodega del pueblo trasladaba la uva cortada, en dos espuertas, una a cada lado de las caballerías. Así mismo se pisaba la uva en el lagar. Todo un proceso que hoy 15 de septiembre reviví en Coll de Roses.

viernes, 26 de enero de 2018

LAVINYETA

Sábado 25 de enero de 2014

                                    

                                                              LAVINYETA

Es nuestra cita del día. Partimos desde Figueres. Pronto atravesamos la villa medieval de Peralada y nos presentamos en Mullet de Peralada, donde es obligado adentrarse en Lavinyeta.
El Alt Emporda es una zona privilegiada, donde los dioses liban su sagrado néctar.
Llegamos a Lavinyeta a las 9.55, pues teníamos concertada una cita a las 10:00, para una visita guiada, por la finca y la bodega, y una degustación de sus preciados vinos.

Cuando nos apeamos del coche, nos recibió, moviendo su cola y cabeza y torsionando su cuerpo con muestras de cariño, un hermoso perro, que nos dio sus manitas al recibirnos y nos acompañaría durante todo el recorrido por la viña. Nos dicen que la visita es a las 10:30 y matamos el tiempo de espera con el susodicho perro.

A las 10:30, aparece un muchacho que nos da la mano, saludándonos con la sencillez y cariño de quien te conoce de siempre: es Josep Serra Pla, el dueño de Lavinyeta, que estudió agronomía en Barcelona y en el Instituto especializado de Lleida. Ha emprendido, junto a su esposa, una tarea ardua pero gratificante: convertir 30 tareas de terreno prácticamente baldío (un par de viñas viejas de 55 y 80 años, de Cariñena y Garnacha) en un viñedo moderno. En el 2004 plantó las cepas y hoy tiene una flamante bodega, donde se pueden catar una gran variedad de gustosos y variados caldos.

Forma parte de la producción integrada, respetuosa del medio ambiente. Así pues ya no se abona si no es con los excrementos de las gallinas, ni se usan insecticidas. Para ahuyentar las plagas de  la vid, tienen distribuido por toda la viña cápsulas de hormonas que confunden a los machos y les impide aparearse.

Los Heus (blanco, rosado y negro) son los vinos más frescos de Lavinyeta. Después, con seis meses de barrica, aparece el Llavors y, en un final, con 13 meses de barrica encontramos el Punt i part, el buque insignia de Lavinyeta. Pero, como dice Josep, este es un final sin fin, pues continúa investigando y produciendo nuevas y ricas variedades.

Además está fomentando el turismo rural, pues tienen alojamiento para grupos o en parejas, para sentirse más cerca de la naturaleza, en un ambiente payés, gozando de la puesta del sol, entre viñas y levantándose con el canto del gallo.

Pero no sólo se producen vinos. Estos jóvenes emprendedores no han puesto cortapisas a sus sueños. Elaboran aceite, con olivos centenarios. Tienen un proyecto de gallinas ponedoras muy bien ejecutado, divididas las gallinas por edades. Entre ellas hay una variedad autóctona del Empurdá. Ya el orujo y semillas de la uva no se desecha, es el alimento preferido de las gallinas. Los huevos y
carne de las gallinas que ya no ponen se expenden en la carnicería que siempre tuvo la familia.

Para mantener limpia la viña, disponen de un rebaño de ovejas.Para aprovechar el subproducto de ellas se han hecho ya pruebas para elaborar queso de oveja. Toda una cadena de alimentos ligados a la viña.
A la gama de los vinos hay que añadir la garnacha dulce, los vinos rancios y la mistela. Tiene además alquiladas viñas más pequeñas, con lo que ha creado los Microvins, que son una colección de vinos  monovarietales, de viejas viñas y variedades autóctonas, trabajados en pequeños tirajes, con mucho cuidado y estima. Como éramos un grupo pequeño, pudimos conversar de todo esto con su propio dueño que, lleno de entusiasmo nos explicaba pormenorizadamente cuantas preguntas le hacíamos, mientras recorríamos el viñedo y las diferentes estancias.

A continuación visitamos las bodegas, donde se nos explicaba, al tiempo que veíamos cada uno de los equipos y su aplicación, todo el proceso para la elaboración del vino.

Finalmente, probamos como diez vinos de diferentes tipologias, para tener una primera aproximación al arte de la cata: Aspecto, aroma, sabores y el vocabulario imprescindible. Fue una visita, aparte de interesante, agradable, pues Josep vive su viña y, con su acercamiento entusiasma a los visitantes. La visita se prolongó como por dos horas y media. La entrada (7.50 euros) se paga al final. De esta manera, los visitantes se llevan los vinos que más les ha gustado y los pagan junto con el importe de la entrada.

Nuestra vuelta a Figueres estuvo acompañada de los comentarios pertinentes  y el remanente de los sabores catados.

jueves, 25 de enero de 2018

Destino: Lourdes ...y V

Llegamos a su hora y nos instalamos en el piso 5º puerta 4.Descansamos un poco, nos refrescamos y cenamos con tortilla española y pimientos al ajillo acompañado de un buen vino y sabroso pan francés. Como colofón, una tarta de manzana de la exclusividad de Sweet Taste Shop.

Con nuevas fuerzas nos dispusimos a ir a la Cueva. Estábamos a cinco minutos caminando. Salimos del hotel, buscando dónde obtener las antorchas para la procesión que estaba a punto de empezar. Lourdes, en las proximidades del santuario es una colmena viviente, llena de hoteles, tiendas y gente pululando. En todas las tiendas venden las velas con protectores de papel para que no se apaguen. Las compramos y nos dirigimos hacia el santuario. Son las 8:45 de la noche. En un instante nos adentramos en la inmensa plaza del Santuario. Ya la procesión ha comenzado: una cruz luminosa precede a la Virgen llevada en andas. Una infinita multitud, antorcha en mano, va en procesión, tras la Virgen. Qué impresionante escena! En un par de minutos formamos parte de ella. Las instalaciones de sonido son perfectas. Primero se canta la salve y luego se va desgranando el Rosario lentamente, en diversos idiomas alternados, y cantando loores a la Virgen. Como a las 10:00, se acabó la procesión y nos dirigimos a la Cueva emocionados. La gente bebe el agua de la cueva, para lo cual está canalizada ya. Dentro de la cueva rezuma entre las rocas el agua con la que la gente moja sus manos y se unta el cuerpo. A las 11:00 asistimos a una misa en la cueva. Al final de ella, exposición del santísimo Sacramento. Todo muy conmovedor.

Con sentimientos profundos  inexpresables nos dirigimos lentamente al hotel, para descansar del largo camino.

                                                UN POCO DE HISTORIA

En el año 1858, la localidad de Lourdes era una aldea muy pequeña, con el 80% de sus habitantes analfabetos. Hay un promontorio rocoso conocido con el nombre de Massabielle (Rocas Viejas). Al pie de éste corre el río Gave que se forma con las aguas que descienden de las montañas. A un lado de la rocas hay una pronunciada cueva, 3 m y medio de ancha por 3 m y medio de alta. Era un lugar sucio, oscuro, húmedo y frío. La llamaban "el cubil de los cerdos", porque ahí iban a resguardarse los cerdos que pastaban en los alrededores.

Todo el conjunto de templos y edificios que tienen como centro la Gruta mencionada recibieron el nombre de Santuario de Nuestra Señora de Lourdes. La Gruta y la basílica de la Inmaculada Concepción (construida por Monseñor Laurance, obispo que acogió las revelaciones privadas a Santa Bernadette Soubirous) constituyen el santuario original.

En una de las apariciones, a petición del párroco, Bernardette le preguntó a la Señora que quién era. La Señora le contestó en su dialecto "que soy era Inmaculada Concepción" (Yo soy la Inmaculada Concepción).
En otra de las apariciones, la Señora le dijo:"Vete a decir a los sacerdotes que se construya aquí una capilla y que se venga en procesión". Yo pienso que a esto obedece la procesión diaria de las antorchas.
En una de las apariciones, Bernardette llega a la Gruta con una vela bendecida y encendida. De este gesto nació la costumbre de llevar velas para encenderlas ante la Gruta.
En otra de las apariciones le dijo la Señora "que fuera a beber a la fuente". "No encontré -dice Bernardette- más que un poco de agua fangosa. Al cuarto intento conseguí beber".
El lateral de la Basílica que da al frente de la Cueva, está lleno de este mandato: "Vete a la fuente a beber", en todos los idiomas del universo. De ahí vino el beber el agua que comenzó a brotar de la Cueva. Estos son algunos detalles para entender ciertos hechos y acontecimientos del Santuario. Para profundizar sobre el fenómeno de Lourdes, es recomendable leer las Apariciones a Bernardette.

Nos levantamos, desayunamos y nos dirigimos al Santuario para verlo de día. Vimos por dentro la Basílica del Rosario. Es un sueño. Está ornamentada, entre otras cosas, con unos tremendos cuadros, quince, representando en mosáico los quince Misterios de la Virgen. Me dejó impresionado.
Acudimos de nuevo a la Cueva y, transformados, iniciamos el camino de regreso. La lluvia nos acompañó durante todo el camino. En una gasolinera comimos y descansamos un rato. Quisimos aprovechasr nuestro paso por Narbona, para dar un vistazo a esta histórica ciudad, donde aparte de su gran catedral hay vestigios romanos ( quedan columnas en pie) y en la Plaza del Ayuntamiento se conserva en el centro, una muestra  de la Vía Romana, que comunicaba España con Roma.

Aquí Adela encontró un lugar donde vendían Yaniqueque. Pidió que se lo dieran con mucha sal, ante la extrañeza de los vendedores. La verdad es que el yaniqueque no tuvo mucho éxito. Cenamos en un McDonnald, reanudamos el viaje y con conversaciones muy animadas sobre los aconteceres de la vida, llegamos a la Jonquera. Ya en terreno propio, arrivamos a buena hora a nuestra casa, para descansar del viaje y continuar con nuestros sueños.

miércoles, 24 de enero de 2018

Destino: Francia IV

De una gran simplicidad arquitectónica, la capilla se inserta en el gótico meridional: una única sala (30 m de largo por 11 m de alto) dividida en cuatro tramos y un ábside en tres caras. La gran originalidad de este monumento reside en su bóveda, constituida por una hilera de gruesas planchas de castaño, remarcado por nervaduras y admirables llaves colgantes en madera dorada que garantiza una excelente acústica. La pintura decorativa tiene un lugar muy destacable. Se trata en la mayoría de cuadros, de pinturas al óleo, recubriendo la generalidad de la bóveda y los muros, creando en la nave efectos barrocos de carácter excepcional.

Para su realización, los Carmelitas se dirigieron primero a finales del siglo XVII, al pintor tolosense Jean-Pierre Rivals. Inspirándose en la Capilla Sixtina, comenzó a decorar las partes altas, entre las ventanas, de figuras alegóricas de Virtudes, dentro del mismo orden en que se decoro el monumento romano. Este trabajo fue reanudado, entre 1747 y 1751, por su sucesor Jean Baptiste Despax, a quien se debe la totalidad de la decoración.Esta obra fue considerada, en justicia, como la obra maestra de la pintura de Toulouse del siglo XVIII. La decoración de la capilla se organiza como un extenso poema de la gloria del Carmelo.

Se encuentra en ella tres ideas esenciales: señalar la fuente de la espiritualidad Carmelitana, a saber, el misterio de la Encarnación de Cristo, tema de meditación por excelencia de las comunidades del Carmelo; afirmar la afiliación espiritual de la Orden con el profeta Elías y su discípulo Eliseo, los dos fundadores de la vida de oración en el Monte Carmelo, en Samaria. Glorificar a Santa Teresa de Ávila, la gran reformadora del Carmelo, canonizada en 1622, el mismo año de la fundación de la capilla. Entre la cima de los muros y por otra parte entre las ventanas, se van sucediendo figuras femeninas que simbolizan la comitiva de las Virtudes recomendadas por la superioridad de la Orden.

Partiendo de la puerta, lado oeste:       Partiendo de la puerta, lado este:
-La Vigilancia                                       -La Prudencia
-El Trabajo                                           -El Celo
-La Obediencia                                     -La Pobreza
-La Pureza                                            -La Sumisión
-La Penitencia                                      -Ciencia de Santos
-La Esperanza                                      -La Humildad
-La Fe (Jean Pierre Rivals)                  -El Silencio (Jean Pierre Rivals)
-La Charité (Jean-Pierre Rivals)          -La Contemplación (Jean-Pierre Rivals)
Los cuadros de la Nave: retratan los prodigios del Profeta Elías y su discípulo Eliseo.
La bóveda Norte: Profetas y Justos del Antiguo Testamento.
Los cuadros del Coro: Adoración de los Pastores, Anunciación y Adoración de los Magos.
La bóveda Sur: Appoteosis de Santa Teresa.
Toda la sillería donde se rezaban las Horas está completa.
Esta Capilla me ha emocionado sobremanera. Jamás había visto algo parecido.

Si partimos de la Place du Capitole hacia el Oeste, por la Rue Pargaminières, en la tercera cuadra encontramos el Convento de los Jacobinos. Mantiene toda su estructura de edificio religioso, aunque ya no hay actividades religiosas. Es monumento nacional.Los Jacobinos era la Iglesia y Convento de la Orden de los Dominicos, que nació en la Ciudad de Toulouse para intentar convertir pacíficamente a los cártaros al catolicismo. Su torre es una de las que más sobresale sobre los tejados de la ciudad, y se hace especialmente presente si la contemplamos desde la orilla Oeste del Garona. De noche se ilumina de colores, por lo que es fácilmente reconocible.

La iglesia está construida de ladrillo, típico del gótico meridional. En el interior admiramos el juego de colores (pinturas murales y vidrieras) y las bóvedas de nervaduras. Llama la atención la estructura, ya que el altar en lugar de estar en uno de los extremos de la única nave, está situado en el centro de la misma. Al tratarse de una única nave, hay columnas en su centro que la parten en dos espacios. Una de estas columnas es especialmente llamativa : la llaman La Palmera, por su tamaño y sus ramificaciones. En su base se ha colocado un espejo, para poder apreciar mejor su tamaño y los detalles de su parte más cercana al techo. Las vidrieras también son llamativas, aunque sólo se conservan dos de las originales del siglo XIV.

No lejos de los Jacobinos, a orillas del Garona, está la Iglesia de la Daurada (Eglise N.D. de la Daurade) El nombre de esta iglesia del siglo VI le viene de su decoración (deaurata significa recubierta de oro). Su fachada recuerda un templo clásico y data del siglo XIX. En el interior podemos ver una Virgen negra ataviada con lujoso ropaje, que se cambia según el periodo liturgico. Muchos creyentes piden favores a la Virgen negra. En la iglesia aparecen numerosas placas de agradecimiento por los favores recibidos.

Desde aquí hay una vista preciosa del Pont Neuf (Puente Nuevo) el más antiguo de los que se conservan en Toulouse. Gracias a sus arcos de desagüe (que facilitan el paso del agua) el puente resistió a la fuerte crecida de 1875. Fue construído entre 1544 y 1632.

Entre los monumentos civiles, el Hôtel d'Assézat (sede de la Fundación Bemberg) es un edificio de particular interés artístico-arquitectónico. La fundación posee una rica colección de muebles, objetos y pinturas. Está instalada en el palacete  de Assézat, edificado entre 1555 y 1557, para el rico Mercader Pierre d'Assézat.Este palacete es igualmente la sede de sociedades científicas, entre las que se encuentran las de los juegos florales. Por estar en algún tipo de repación  no nos permitieron entrar.
El Museo de los Agustinos está instalado en el incomparable marco del Convento de los Agustinos, construido en los siglos XIV y XV. El Museo conserva un valioso conjunto de esculturas medievales (capiteles románicos y estatuas góticas).En las colecciones de pintura hay obras  maestras de los siglos XV al XIX. Algo pudimos ver a través de sus grandes ventanales, pero ya no nos quedaba tiempo para entrar.
La originalidad de la Cathédrale Saint-Étienne, construida esencialmente entre los siglos XIII y XVII, le viene de la yuxtaposición del gótico meridional con el del norte. Posee un rico mobiliario (retablo, órgano y vidrieras ). Solamente la vimos por fuera, pues teníamos la hora de continuar hacia Loudes. De todos modos, a mí no me gustó. No sé exactamente la razón de que no ocupa el lugar principal entre las preferencias e iglesias destacadas por los propios habitantes de Toulouse, que ven como mucho más representativa la Basílica románica de St. Sernín
Dejamos mucho por usmear, para la próxima visita. Partimos de esta gran Ciudad, pues teníamos que estar antes de las 8:00 de la tarde, para registrarnos en la Residence du soleil de Lourdes.

Destino: Francia III

A un paso está el Capitole. Toulouse tuvo su Capitolio después de Roma, y antes de Washington. Éste edificio es del siglo XVIII. Figura entre los más hermosos ayuntamientos de Francia y no es solo Ayuntamiento, sino que su plaza es el ágora de los tolosanos, donde convergen todas las manifestaciones; es el sitio de numerosos mercados, espectáculos y atracciones. Es además un monumento histórico vivo: se pueden visitar las salas de los Ilustres Gervais y Henry Martín, abiertas a la celebración de bodas, recepciones, coloquios y seminarios. El teatro es ciertamente la parte más emblemática del conjunto: la continua historia del " bel canto" en este recinto de estilo italiano.

La plaza del Capitolio (de 2 ha de terreno) es el corazón palpitante de la ciudad. La fachada del Capitolio (1750-1760) fue concebida por el arquitecto Guillaume Cammas. Está decorada con estatuas y con ocho columnas de mármol que representan los ocho Capítouls, o miembros del capítulo (Consejo municipal). A la izquierda figuran Clémence Isaure y Pallas, a la derecha la Tragedia y la Comedia, en el centro la Fuerza y la Justicia. Los balcones están decorados con los blasones de la época de los Capítouls. El ala derecha del edificio alberga el teatro del Capitolio. En el centro de la plaza se encuentra grabada en el suelo la Cruz del Languedoc. Tiene una magnitud de 18 m y fue concebida porRaymond Moretti. La aportación del artista reside en las bandas de bronce bruto y el diseño original de la Cruz de bronce pulimentado. Las bolas simbolizan los puntos cardinales, los 12 meses del año, las 12 horas del día y los 12 signos del zodíaco. Los números representados en cada bola corresponden a cada una de las horas del día, dispuestos de la misma manera que en el reloj de la fachada.

Partiendo de la Place du Capitole, por la Rue du Taur, pronto nos tropezamos con la Iglesia Notre  Dame  du Taur. Es una iglesia antigua, si no recuerdo mal, de una sola nave muy alta y cuya fachada apenas se aprecia por la estrechez de la calle. No he conseguido documentación al respecto, peroo el nombre de esta iglesia recuerda el martirio del primer obispo San Saturnino arrastrado por un toro.

Al final de esta calle encontramos la basílica de St.Sernin. Está situada en el norte del centro histórico de Toulouse, a algo menos de 1 km de la Place du Capitole y es una de las iglesias románicas más grandes del sur de Francia. Su construcción data de finales del siglo XI y principios del siglo XII. La torre exterior destaca como una de las pistas más llamativas del centro de la ciudad. En su origen, la Basílica formaba parte del complejo de una antigua abadía que desapareció con el tiempo y era una parada casi obligada para los peregrinos que recorrían el camino de Santiago.

Su interior llama la atención por no estar excesivamente recargado de decoración, lo que puede hacer que parezca un poco fría. Llama la atención un bonito órgano del siglo XIX. Para acceder a la cripta donde se guardan las reliquias de San Saturnino, hay que pagar una entrada de dos euros. Me recuerda esta basílica a la Iglesia de San Cernin o San Saturnino en Pamplona, frente a la cual fue bautizado San Fermín, nuestro patrón que, si no me equivoco, fue obispo de Toulouse.

A unos pasos de la basílica, se encuentra la capilla de los Carmelitas, cuya primera piedra se puso en 1622. Es el único vestigio del convento de los Carmelitas, que ocupaba el emplazamiento sobre el que se eleva hoy día la biblioteca municipal. Abandonada cuando los Carmelitas fueron expulsados por la Convención de 1791, la capilla retornó al culto para el gran seminario. Como consecuencia de la separación de la Iglesia y el Estado, quedó propiedad del Estado y se la concedió a la Universidad de Toulouse (1908). Desde 1975 la capilla pasó al Ministerio de la Cultura, y está regida por el Centro de monumentos nacionales.

Destino: Lourdes II



En el siglo V los visigodos ocuparon la ciudad y se construyeron más fortificaciones. En 550 se estableció la diócesis de Carcasona. En 1067, a través de unión matrimonial,Carcasona pasó a ser propiedad de Raimundo Bernardo Trencavel. Los Trencavel construyeron el castillo condal y la basílica de San Nazario.

En 1240, Ramón Trencavel intentó reconquistar sus antiguos dominios, pero no lo consiguió, siendo expulsado junto con los ciudadanos que le apoyaron en la revuelta. La ciudad pasó a estar definitivamente bajo el control del rey de Francia en 1247, cuando Ramón Trencavel II renunció formalmente a su título de vizconde entregando el sello familiar. Luis IX perdonó a las gentes que secundaron la revuelta y les permitió volver a Carcasona, con la condición que se quedasen en la orilla occidental del río, fundándose la parte nueva de la ciudad al pie de la colina llamada la Ciudad Baja o Bastida de San Luis. Luis y su sucesor Felipe III construyeron las fortificaciones exteriores. En esa época, la fortaleza se consideraba inexpugnable. Durante la Guerra de los Cien Años, Eduardo, el Príncipe Negro no consiguió tomar la fortaleza alta en el año 1335, aunque sus tropas si consiguieron tomar la ciudad baja, que saquearon.

En 1622, pocos días después de la visita de Luis XIII a la ciudad, se produjo un incendio que la destruyó en gran parte. En 1659 las fortificaciones se abandonaron y la ciudad se convirtió en un centro económico, concentrado básicamente en la industria textil. Tras la derrota de Francia al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Carcasona permaneció en la zona no ocupada. Sin embargo, a principios de 1944, el ejército alemán ocupó el castillo condal, utilizándolo como depósito de municiones.

Llegamos temprano a la bastilla de San Luis, buscamos parqueo cerca del Puente Viejo. Pasado éste, Adela nos propone entrar en una boulangerie, que coincidió pertenecer a un señor de Cuenca. Desayunamos en armonía con el coquense y recuperadas las energías emprendimos la subida a la cité Médiévale. Toda ella es un museo. Las casas, en su mayoría, son tiendas en vistas al turismo.

La fortaleza albergaba el castillo condal de los Vizcondes de Carcasona. Construido a principios del siglo XII. En el 1240 se llevó a cabo una importante reforma para fortalecer la muralla, incorporando más torres redondas, la barbacana avanzada a la puerta de entrada y el foso. No pudimos verlo por dentro por estar en obras.

La Basílica Saint-Nazaire (San Nazario) era la catedral de Carcasona hasta 1801, cuando fue sustituida por la actual catedral, situada en la Ciudad Baja o burgo de Saint Michel (Catedral de Saint-Michel de Carcasona). La actual iglesia es de origen románico del siglo XI, consagrada por el papa Urbano II en 1096. Fue construida en el sitio de una catedral carolingia, de la cual no aparece ningún rastro en la actualidad. La iglesia fue ampliada entre 1269 y 1330 en estilo gótico, entonces predominante en Francia, en gran parte a expensas del obispo de Carcasona, Pierre Rochefort. La visitamos y la admiramos detalladamente. Según el organigrama cronometrado de Javier, estábamos ya pasados de hora y tuvimos que continuar nuestro viaje rumbo a Toulouse.

                                         Toulouse (Tolosa en español)

Es la cuarta comuna de Francia, después de París, Marsella y Lyon. Es la capital del exilio republicano español. Recibe el apodo de Ciudad Rosa, por el color dominante en los edificios antiguos, hechos en ladrillos vistos, clasificada por el gobierno francés como ciudad del Arte y la Historia.

Llegamos al centro de la ciudad, aparcamos en el subsuelo, buscamos unos baños, escasos y pagados. Dada la urgencia, el recepcionista de un hotel nos permitió usar sus servicios y comenzamos nuestra tourné.

Destino: Lourdes

Viernes 3 de mayo de 2012. Son las 11 de la noche. Javier, tras salir de su trabajo se presenta en nuestra casa junto con Adela. Están de vacaciones y el sábado se van a un pueblo a visitar a unos amigos y como van a regresar el domingo, día de las madres, quieren despedirse. Loli estaba ya durmiendo y estuvimos conversando un rato. Aprecié, a través de la conversación, que se estaba gestando un viaje.

De regreso de su visita, el domingo por la noche vinieron a casa para pasar un rato con su mamá y le ofrecieron como regalo del día de las madres uno de sus grandes sueños: viajar a Lourdes.

El martes 7 de mayo, a las cinco de la mañana, nos recogieron con su coche nuevo, que en este largo viaje vamos a poner a prueba. A las 5:15 de la mañana partimos. En un rato llegamos a la Jonquera. De ahí hasta Perpiñán la tierra va despertando, brindándonos un amplio abanico policromado de indiscutible belleza. El sol, cual pavorreal etéreo, quiere imponer sus formas y colores, y lo logra, forzando sus haces a través de los visillos del horizonte. Viajamos en este tramo a orillas del Mediterráneo.

Javier tiene una coronariografía del viaje, teniendo en cuenta que son dos días y queremos aprovechar para visitar ciudades importantes en el camino.

Pronto llegamos a Carcasona. El turismo insular de la ciudad, pero nuestra gran ventaja es la de haber llegado temprano, de forma que no tuvimos problemas de parqueo y pudimos saborear cada punto a nuestras anchas.

                           Primera parada:Cité de Carcassonne

Había oído hablar del castillo de Carcasona, pero realmente es una ciudad (Cité) amurallada. Carcasona  es una comuna francesa, capital del departamento del Aude, en la región Languedoc-Rosellón, situada en el sur de Francia, a medio camino entre Perpiñán y Toulouse. Es conocida por su ciudadela amurallada, un conjunto arquitectónico medieval, restaurado por Eugène Viollet-le-Duc en el siglo XIX y declarada en 1997 patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Hacia el año 800 a. C. la ciudad, situada en una colina, se convirtió en un importante centro de intercambio comercial. Desde la época prerromana han existido fortificaciones en la colina que hoy ocupa Carcasona. La ocupación más antigua conocida del lugar se remonta al siglo VI a. C. con la construcción de una fortaleza(oppidum) en el promontorio rocoso que domina el valle del Aude.

En el año 27 a. C. esta población Carcaso Volcarum Tectosagum, se convirtió en la colonia Julia Carcaso. Durante los turbulentos años de finales del siglo IV a. C. y comienzos del III, la ciudad se protegió con la construcción de un muro de unos 1200 m de largo. La fortificación constaba de dos líneas de murallas y un castillo, a su vez rodeada de fortificaciones que se extienden a una longitud de 3 km. Las Murallas Romanas se reforzaron con bastiones en forma de herradura situados a intervalos regulares. La técnica de construcción es típica de la época romana tardía: un núcleo de mampostería revestido de piedra de cantería, alternando con tramos de ladrillo, todo ello sobre sólidos cimientos. La puerta de Narbona al este y la del Aude al oeste, son elementos defensivos particularmente elaborados.

martes, 23 de enero de 2018

Viaje a las Ruinas de Ampurias

Cuando a mis 11 años, escuchaba embelesado a mi maestro don Antonio sus magistrales clases de historia con el desfile de fenicios, griegos, romanos y cartagineses, y sus asentamientos en el levante español, jamás soñé que el domingo 22 de julio de 2000 12,62 años después, me iba a enfrentar a una de estas colosales ruinas.

Beatriz fue con su coche acompañada de Daniel, José Miguel y Claudia; Javier, por otro lado, fue acompañado de arte de Adela, Loli y yo, Javier Papa. El viaje lo hicimos ensombrecidos por la gran nube de humo producida por el incendio desatado en la Junquera.

Llegamos a Coll de Roses, donde dejamos a Adela laborando en el sensacional museo de vinos. Le dimos una ojeada, para que lo viera Daniel, y nos enfilamos para Ampurias.

En el siglo VII a. C. el los pobladores indígenas de esta zona costera de Ampurdá habitaban en asentamientos situados en las elevaciones del terreno que sobresalían entre las marismas. En uno de estos asentamientos se encuentra hoy en día el pueblo de Sant Martí d'Empúries. Este poblado mantuvo ya una serie de contactos comerciales con etruscos, fenicios y griegos, en el siglo VII a. C.En el siglo VI a. C. los comerciantes griegos procedentes de Focea fundaron un primer asentamiento (Palaia Polis) sobre este poblado indígena, para años más tarde crear un nuevo sector de Ciudad (la Nea Polis), cuyos restos forman parte de nuestra visita al recinto arqueológico (ciudad griega). La colonia recibió el nombre deEmporion, que en griego significa mercado. La ciudad se desarrolló gracias a la prosperidad de la actividad comercial que realizaban los griegos con los pueblos indígenas de la Península.

En el año 218 a. C. con motivo de la segunda Guerra púnica, un ejército romano, comandado por Cornelio Escipión, desembarcó en el puerto de Ampurias, para cerrar el paso por tierra a las tropas cartaginesas. En el año 195 a. C. Catón instaló un campamento militar en Ampurias, embrión de una nueva ciudad (ciudad romana). En la época del emperador Augusto la ciudad griega y romana se unieron física y jurídicamente bajo el nombre de Municipium Emporiae (siglo I a. C.) Mientras otras ciudades romanas de la Península iban cobrando importancia, Emporiae la perdía progresivamente. Su población se concentró en Sant Martí d'Empuries. Utilizaban el cementerio del área norte de la Neápolis. En el siglo XI el conde trasladar la capital a Castelló. A partir y ahí Empuries se convierte en un núcleo de pescadores que crearon en el siglo XVI la villa de l'Escala.

La muralla está conformada por inmensas rocas talladas y superpuestas. El Asklepíeion era el centro terapéutico y religioso consagrado al dios de la medicina,Asklepios. Apareció la escultura, pero se conserva en el museo. Había cisternas, alcantarillados. Tenían fábrica de salazones. Hay un mosaico del siglo II a. C., en el pavimento de una sala de banquetes, con una inscripción en griego.

En la ciudad romana no podían faltar las termas, el Fórum (edificios públicos de la ciudad), la muralla romana, el anfiteatro y la palestra (edificio destinado a la práctica de ejercicios gimnásticos).

Poco después de la llegada de los romanos, debido a la intensificación del tráfico comercial, los griegos construyeron un muelle (muelle helenístico) fuera del recinto, situado en la playa de Sant Martí.

En el museo podemos observar piezas de gran valor artístico, entre ellas monedas con gran detalle fundidas en la primera ceca española.

El tiempo transcurrió rápido y aunque no pudimos estudiar al detalle las piezas del museo, regresamos con la gran ilusión de haber efectuado un lejano sueño: contemplar de frente las ruinas de aquel fabuloso Emporion

lunes, 22 de enero de 2018

Ruta megalítica (R-3)

 (Finales de octubre del 2012)

Javi, Adela y yo iniciamos con entusiasmo la ruta megalítica 3, ansiosos por encontrarnos con nuestro pasado del neolítico. Todos los dólmenes y menhires de estos lugares datan entre 3500 al 3000 a. C. El terreno y las grandes rocas graníticas de aquí se prestaron para que proliferaran una gran cantidad de dólmenes y menhires.

Iniciamos el recorrido por la carretera de Roses a Montjoi. En lugar de comenzar por el camino empedrado que lleva directamente al Dolmen d'en Cobertella, empezamos por un camino cercano, que hace el camino al revés y el recorrido es más completo, finalizando por el dolmen de la Creu d'en Cobertella. Tuvimos que subir bastante montaña, aunque a partir de la cueva Dolmen Rec. de la Quarentena II, fue casi todo bajada.

Dimos primeramente, en lo más alto de la montaña, con la Cueva-Dolmen Rec. de la Quarentena II, una cueva-dolmen, en que el dolmen está preparado ahondando la piedra de la ladera de la montaña. Una modalidad única. Muy curioso. Ser digital se encuentra la cueva-dolmen Rec. de la Quarentena I, semejante a la primera pero más pequeña.

En el camino nos encontramos largos muros de piedra seca, camino ganadero, y pudimos disfrutar de la panorámica de la bahía de Roses. Hemos constatado que los humanos de esa época construían en los lugares en que había mucha roca y además lo hacían en donde podían tener hermosas vistas. Dimos por el camino algunas barracas de piedra, que servían de refugio a los pastores, o bien para almacenar los útiles del cultivo de la vid.

Bajando todo el tiempo, pasamos por elDolmen Cap de l'Home (toma el nombre del paraje). Se conoce desde 1919. Su estado de conservación es bueno. Sepulcro megalítico de inhumación múltiple sucesiva. Su antigüedad es de 3500 a 3000 a. C. A pocos metros se encuentra la parte más alta de la urbanización Los Griegos. Es un dolmen con salón de tendencia trapezoidal, corta y corredor o pasadizo estrecho actualmente desaparecido. En su construcción se ha servido de grandes losas de granito, cinco verticales perimetrales (dos a cada lado y una detrás) y una más grande como techo.

Luego y cerquita de aquí, pasamos por el dolmen del Llit de la Generala (el lecho de la generala). Esta en el paraje de la Casa Cremada (3500 a 3000 a. C.) Es un sepulcro megalítico de inhumación múltiple sucesiva. Ha sido reconstruido. Está formado por ocho losas y la cubierta.

Seguido pasamos por el menhir de la Casa Cremada I, la torre medieval, la iglesia de la Casa Cremada (en ruinas), menhir de la Casa Cremada II y ruinas de la Casa Cremada, para finalmente desembocar en el Dolmen  de la Creu d'en Cobertella iría y al parqueo, cerquita de donde partimos.

ElDolmen d'en Cobertella es el mayor de Cataluña. Ya hice un reportaje anteriormente sobre el punto regresamos a la casa de Javi y Adela, donde cenamos y nos dedicamos viendo las fotografías obtenidas durante el viaje

La Creación del Hombre

Según la teoría del Big Bang (gran estallido), una inmensa nube de materia estalló, formándose el universo. Circunscribiéndonos a nuestro mundo, una nube mayor se condensó, formando el sol, mientras nubes menores formaron los planetas, entre ellos la tierra. La atracción del sol los mantuvo en órbita. Por el movimiento de rotación, la tierra se empezó a enfriar volviéndose líquida. Todavía permanece líquida en el centro de la tierra y a unas temperaturas altísimas, que pueden llegar a la superficie a través de las fisuras de los volcanes.  Según la teoría de Albert Wegener, debido al movimiento de rotación, la corteza de la tierra se fue resquebrajando, produciéndose fracturas y separándose unas de otras, formando los continentes  En los estractos que se superponen en la corteza terrestre encontramos testimonios de las eras geológicas. Compuestos químicos orgánicos aparecieron en la atmósfera terrestre.Su nombre es aminoácidos. Después de millones de años, estos aminoácidos se juntaron con otras sustancias y formaron las primeras células, seres unicelulares. Más tarde un número mayor de células se asociaron en organismos simples. Cómo se formaron los aminoácidos? Gracias a descargas eléctricas y otras fuerzas naturales que soltaron átomos de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Muchos aminoácidos forman una proteína y muchas proteínas, junto con grasas, azúcares, ácidos nucleicos, etcétera… Forman una célula. Las distintas formas de vida se originan por la evolución. En el núcleo de las células de todos los seres vivos se encuentra el ADN. Basta un pequeño accidente, para que las células no sobrevivan (selección natural). Otras veces, un error dará lugar a una nueva especie. Por ejemplo en un principio casi todos los animales eran acuáticos. Por un defecto en las branquias abandonaron muchos su medio natural, el agua, y lo sustituyeron por otro nuevo, la tierra.  Las informaciones sobre las especies desaparecidas nos la dan los restos fósiles. Su estudio se llama paleontología. Todos los animales se comunican, pero sólo el hombre habla. Durante mucho tiempo se han esforzado los científicos en encontrar el intermedio en la cadena de la evolución del mono al hombre. Es el llamado eslabón perdido. Desde la "cuna de la humanidad" en África, los primeros "homo erectus" empezaron a desplazarse hacia el norte. Así empezó a difundirse por el mundo el primer tipo de "homo sapiens", el "hombre de neandertal". Descubrió cómo encender el fuego, creó los primeros utensilios de piedra, descubrió que la carne cocida es mucho más digerible. Enterraba con cuidado a sus muertos lo que les hace capaces de sentimientos humanos.  Después de mucho apareció otro heredero del homo erectus, el nuevo "homo sapiens sapiens" el hombre de CroMagnon, la especie humana actual. Su habilidad para trabajar era mayor. La parte frontal de su cerebro estaba más desarrollada. Y ahí es donde se elabora informaciones de todo tipo. Su vocabulario era más completo. A más palabras, más ideas, más capacidad para comunicarse y pensar.

La Navidad es un cascarón de huevo

Todas las principales fiestas religiosas han sido desacralizadas. Se han tomado sus festejos como vacaciones y sin sentido, destinadas exclusivamente a promover las orgías y bacanadas, al típico estilo del Imperio Romano.

Estamos en Adviento, que quiere decir "venida", venida del Mesías. Natividad viene del latín Nativitas, (nacimiento), y conmemoramos el nacimiento del hijo de Dios, de ese Jesús (= Salvador) que viene a salvarnos. Ponemos hermosos árboles, cuyo sentido es adorno, y nos olvidamos de los belenes.

En mis tiempos de niño iba a la Cañonera, el monte más cercano a mi pueblo, y extraía de la nieve ese fresco musgo, que se mantendría vivo en un gran belén, hasta el día de Reyes.

La Navidad es un cascarón de huevo al que se le ha extraído toda su sustancia. Celebrar la Navidad es reunirse la familia para celebrar junto a la familia de Nazareth el plan salvífico de Dios. Recuerdo, estando mis padres vivos, la cena de Nochebuena todos juntos en familia, la solemne misa de Gallo, a la que hasta los incrédulos acudían cantando villancicos. Luego, como procedía, se continuaba la fiesta en casa comiendo migas de pastor al calor del brasero. Era un acontecimiento.

Actualmente ya no hay misa de gallo, a lo sumo de gallina, pues se celebra a las siete de la tarde, que es cuando las gallinas se acuestan. La cabalgata de Reyes calienta los ánimos infantiles. Qué ilusión ! Ahora la queremos sustituir por papá Noel. Los Reyes magos no existen y no debemos engañar a los niños, dicen muchos insensatos. Y Papa Noel sí existe?

La Navidad es un cascarón de huevo. Le hemos extraído la sustancia.

El dolmen más grande de Cataluña

Cataluña está sembrada de dólmenes. Subiendo de Vilajuiga a Sant Pere de Rodes hay unos cuantos.

Nuestro hijo Javi nos invitó a conocer el monumento megalítico más grande de Cataluña: el dolmen de la Creu d'en  Cobertella. Está situado en el paraje de la Casa Quemada y toma el nombre de la masía de la Cruz d'en Cobertella en que se encuentra.

Tomamos la carretera de Rosas a la cala Montjoi durante 1 km. hasta que se llega al aparcamiento sito al pie de la subida al megalítico.

En el camino, pasaban por mi imaginación cual diapositivas, las lecciones de historia de mi querido maestro don Antonio de la escuela de mi pueblo de Aoiz. Iba a ver con mis propios ojos los dólmenes. Dejaremos para otro día los menhires. Loli no se sintió con fuerzas para subir, pero después de descubrirlo y ver que no era muy lejos emprendió exitosamente la subida.

Desde el aparcamiento, hay una subida bastante pronunciada por un camino de unos 175 m., hasta  la cima de la subida, donde se encuentra el dolmen.. En el 1958, para impedir que la gente se subiera encima del dolmen, se cercó. Su origen se remonta a una antigüedad entre 3500 y 3000 años a.C. Está situado en un terreno plano, en medio de una zona elevada.

Es un megalítico de inhumaciones múltiples sucesivas, reutilizable. Viene a ser el cementerio de hoy día. Está construido con grandes losas de granito. El salón está formado por siete losas laterales la cubierta tiene las dimensiones de 5,65 m por 4,10 m de espesor. Se calcula que debe pesar unas 18 t El interior del salón tiene un espacio de 3,90 m de largo por 3,90 m de ancho por 2.45 metros de altura máxima. La antecámara está formada por dos losas y cubierta y la altura es menor que la de la Cámara principal. Sabemos que un corredor conducía a la antecámara, pero no se conserva nada.

Se han identificado algunas vasijas en las losas de la cámara interior y una en el exterior de la losa del techo. No hay consenso entre los especialistas, si son rituales. Yo, acostumbrado a estudiar culturas antiguas americanas, no dudo en que su su origen es ritual. A 2 metros de la antecámara había un gran vaso granítico ritual circular. Entre 1983 y 1987 desapareció sin dejar rastro. Ese es un descuido intolerable. En algún gran museo se encontrará sin decir exactamente su procedencia para no descubrir a los cómplices del pillaje.

La Edad de Piedra se considera dividida en: paleolítico (Edad de Piedra Tallada) y  Neolítico (Edad de Piedra Pulimentada). El hallazgo de herramientas de piedra pulimentada parecía acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy día se define el neolítico por el conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería y no siempre va acompañado por el trabajo de la alfarería.

Del neolítico nos quedan grandes monumentos megalíticos, como son los menhires: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos, con los que se hacía culto al sol. Los dólmenes: sepulturas construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal. Y los cromlechs: conjunto de menhires y dólmenes de forma circular que solían tener carácter religioso.

En Cataluña se percibe claramente el asentamiento de una población procedente seguramente de Suiza y del norte de Italia, que empujó a los primeros emigrantes del período anterior más al sur. Los emigrantes instalados en Cataluña, que constituyen la cultura de las sepulturas de fosa, aportaron una cultura de base agrícola y ganadera, que establecía sus poblados en cabañas en los llanos, encerrándose en fosas como sepultura, distintas de las sepultura en cuevas, lo que demuestran que no las utilizaban.

Asentada sólidamente la población, pudieron adoptar nuevas costumbres funerarias, religiosas, económicas y sociales, influidos no sólo por la cultura de donde procedían, sino también por los restos de la cultura mesolítica anterior.

Satisfechos con la visita retornamos a Rosas, donde nos aprovisionamos en el Caprabo de agua fresca y regresamos a Figueres, para cenar en casa de Javi y Adela, donde repasamos en la computadora las fotografías tomadas y conversamos animadamente sobre el gran dolmen de la Cruz d'en Cobertella.