lunes, 20 de julio de 2015

Los Sanfermines

Los Sanfermines son las fiestas grandes de Pamplona, universalmente conocidas. Tienen lugar del 6 al 14 de Julio. Como acaban de pasar y muchos me preguntan por ellas, me ha parecido interesante hacer una descripción de estas fiestas para quienes deseen informarse.

SAN FERMIN, según la leyenda.-  
El senador romano Firmus gobernó Pamplona en el siglo III. Su hijo Fermín se convirtió al cristianismo y fue bautizado por San Saturnino en el lugar que hoy se llama popularmente  Pocico de San Cernín. Hay una tarja redonda en el suelo recordándolo ("Aquí está el pozo con cuya agua, según tradición, bautizó San Saturnino a los primeros cristianos, en esta ciudad")

Fermín fue ordenado sacerdote en Toulouse (Francia), regresó luego a Pamplona como Obispo y fue decapitado en Amiens el 25 de septiembre del año 303.

ORIGEN  de la Fiesta.-
San Fernín, según la tradición, fue el 1er. Obispo de Pamplona, en el siglo III. En 1186, el Obispo Pedro de Artajona trae de Amiens (Francia) una reliquia del Santo. En 1386 llega otra reliquia. Los Burgos de San Cernín y San Nicolás deciden ese año celebrar anualmente  la festividad.

En su origen hay tres celebraciones independientes:
1.- Los actos religiosos en honor de San Fermín.
2.- Las ferias comerciales ganaderas.
3.- Las corridas de toros.

Por las inclemencias del tiempo, al final del siglo XVI, se traslada la fiesta religiosa al 7 de Julio, juntándose coincidencialmente las tres celebraciones en lo que son Los Sanfermines. El pañuelico rojo, distintivo de la Fiesta de San Fermín, recuerda el martirio, por degollamiento, de San Fermín.

La figura de Ernest Hemingway es decisiva. Su novela "Fiesta" (The Sun Also Rises" 1926) la daría a conocer cinematográficamente Henry King, con los artistas Ava Gardner, Errol Flynn y Tyrone Power.

EL CHUPINAZO.-
o cohete anunciador va seguido de 29 más pequeños. A las 12 del mediodía, el 6 de Julio, al grito de "Viva San Fermín"! Gora San Fermín!, desde el balcón central del segundo piso de la Casa Consistorial se prende el cohete. Los jóvenes durante la espera (y después del cohete) descorchan botellas de cava y las riegan a su alrededor y se corea insistentemente "San Fermín"!, "San Fermín"! con el pañuelo rojo cogido en alto, entre ambas manos. Los Sanfermines han comenzado oficialmente.

A las 8 de la tarde se celebran las solemnes vísperas cantadas, en honor a San Fermín, en la Iglesia de San Lorenzo. Al acto asistía la Corporación Municipal vestida de gala, e iba a pie desde la Casa Consistorial. Esta marcha cada vez se prolongaba más, por mozos impertinentes que la obstruían. Tuvo que suspenderse.

LA COMPARSA: ( de Gigantes y Cabezudos de Pamplona).

Una Corte de Reyes (Los Gigantes son 8, 2 por cada parte del mundo. Se olvidaron de Oceanía),  precedida por su escolta de cabezudos ( son 5, cabezones y muy serios). Kilikis (son 6, representan el cortejo de ediles. Su misión es asustar y divertir al pueblo) y Zaldikos (caballos) en Euskera. Son 6 y también pegan con sus vergas.

Ver bailar a los gigantes, portados por mozos, al ritmo de la música de gaiteros y txistularis es uno de los espectáculos más bonitos de los Sanfermines. El día 14, a la 1:00 p.m. tiene lugar el acto de despedida de la Comparsa, en la Estación de Autobuses. Los niños son protagonistas absolutos.

LA PROCESION.-

El siete de Julio, Festividad de San Fermín, es el día grande de las Fiestas. San Fermín sale por unas horas de su iglesia de San Lorenzo y miles de personas, de blanco impecable, acompañan la imagen del Santo que recorre algunas calles del Casco Antiguo, acompañado de las autoridades civiles y eclesiásticas. La banda municipal La Pamplonesa es protagonista sanferminera de primer orden.

EL ENCIERRO.-

Es, al margen de la liturgia, el acto central de los Sanfermines. Lo corren los 6 toros que se lidiarán por la tarde y 2 grupos de cabestros (mansos) que los guían (llevan cencerros). Ocho acompañan a los toros. Otros tres salen dos minutos más tarde, a modo de "coche escoba".

EL ENCIERRILLO.-

Del 6 al 13 de Julio, a las 11 de la noche, es el traslado nocturno de la manada, de los corrales del Gas a los de Santo Domingo. Apenas dura un minuto. No se puede hacer ni fotos, ni ruido. El acceso de espectadores es muy  limitado.

EL APARTADO.-

Los reprentantes de los toros escogen y sortean las reses para cada uno de los diestros.

LOS COHETES ANUNCIADORES.-

Son 4: el primero se prende cuando el reloj de San Cernin da las ocho. En ese momento se abren las puertas de los corrales y se retiran las barreras formadas por los policías municipales, para contener a los mozos. ( una en la Cuesta de Santo Domingo, otra en la Plaza del Ayuntamiento-Mercaderes, otra en la Estafeta-Bajada de Javier y la cuarta en Telefónica), el segundo avisa que ya ha salido la manada completa, el tercero avisa que toros y cabestros están recogidos en la plaza de toros, el cuarto indica que toda la manada ha entrado en los corrales. El recorrido es de 849 metros.

LA CORRIDA Y LAS PENAS:

El espectáculo no sólo está en la arena, sino también en las gradas, donde las Peñas son protagonistas absolutas. Agrupan a casi 5,000 personas. Cada peña tiene su blusón, si escudo, su himno, su local, su charanga (o banda de música) y su pancarta correspondientes. Están en todas partes, meten mucho ruido y son referencia obligada en los Sanfermines.

Los tendidos de sol (el 5 y el 6) están poblados por las Peñas. Aquí a la lidia se le presta relativa atención. A la muerte del tercer toro comienzan las peñas a merendar. Menú típico: Ajoarriero, estofado de toro y relleno.

La salida de las peñas es uno de los momentos más divertidos. Salen en comitiva, al son de la música y con las pancartas desplegadas (en donde se parodia a personajes, leyes o situaciones relacionados con la ciudad. Un cóctel  de crítica y humor)

Aparte de otras Peñas conformadas por extranjeros, las Peñas son : La Unica, Muthiko Alaiak, El Bullicio Pamplonés, La Jarana, Oberena, Aldapa, Anaitasuna, Los del Bronce, Irrintzi, Alegría de Iruña, Armonía Txantreana, Donibane, Rotxapea, San Fermín  y San Jorge.

viernes, 17 de julio de 2015

Acuerdo Nuclear con Irán

Tras años de forcejeos entre Estados Unidos  e Irán, ase ha llegado a un acuerdo entre Irán y los Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Francia, Alemania y Rusia, en Viena.

El canciller iraní dijo que se trataba de un momento histórico y que, aunque el acuerdo no fuera perfecto, era un logro importante para todos.

Base del acuerdo: Irán no podrá producir material suficiente para un arma nuclear, durante por lo menos 10 años. Para cerciorarse de que eso sea así, estarán permitidas las inspecciones, en instalaciones iraníes, incluyendo los centros militares.

Por otro lado, Irán eliminará dos tercios de sus centrífugas instaladas y se deshará del 98% de su depósito de uranio.  A medida que cumpla con su cometido, se levantarán, por etapas, las sanciones que pesan sobre ella.

No cabe la menor duda de que Irán se encaminaba a lograr la bomba nuclear. Durante años no escatimó esfuerzos para intentar lograrlo. Llegó cerca, pero las sanciones por miles de millones de dólares le hizo capitular, amén de tener en contra las mayores potencias mundiales.

Solamente había dos formas de llegar a este acuerdo: mediante la diplomacia o mediante la guerra. Se logró mediante la primera, lo cual ha sido un acierto loable.

Obama habló claro: el acuerdo no se basa en la confianza, sino en la verificación. En otras palabras, no hay confianza sin verificación.

Me parece bueno el acuerdo; me parece  bien que no aumenten las potencias nucleares. Pero por qué unas naciones tienen el privilegio de mantener armas nucleares sobre las demás? Es que sus armas no son peligrosas? Recordemos el despliegue ruso de armas nucleares en Cuba. Estuvimos a punto de una peligrosísima confragación mundial

La reducción entre Estados Unidos y Rusia del arsenal atómico solamente ha servido para despojarse de sus armamentos más antiguos. No hay voluntad política. Nadie quiere perder su hegemonía en el concurso de naciones y saben que lo injusto sólo se logra por la fuerza.

Este es uno de los pocos hechos en los que las cinco potencias se han puesto de acuerdo. Se ha tratado de salvaguardar sus propios intereses.

miércoles, 15 de julio de 2015

Grecia en crisis

El mundo entero se ha visto envuelto en la mayor crisis económica conocida en nuestros tiempos. Cada cual ha ido reorientando su actividad económica con mayor o menor sacrificio, para llegar a salir de la crisis.

El sacrificio nunca es agradable, pero muchas veces es necesario. El pueblo español está saliendo de la crisis y creciendo como ninguno, porque ha sabido hacer, con mucho sacrificio, las reformas necesarias. Como vulgarmente se dice, ha hecho sus deberes.

En Europa han subido de escalafón dos fuerzas de izquierda: la española PODEMOS y la griega SYRIZA (coalición de la Izquierda Radical), con ideas heterodoxas que calan en los pueblos descontentos. Es el caldo de cultivo para subir al poder, pero no es base de sustento para ejercerlo.

Realidad de la economía griega:  la deuda pública es de 320mil millones de euros, lo que representa el 177% del PIB (Producto interno Bruto) del país.

En el 2004, el gobierno de Costas Caramanlís aumentó la plantilla de funcionarios, incrementando las nóminas del sector público en un 70% y los salarios de manera sustancial.

Según EUROSTAT ( Oficina Europea de Estadística), Grecia destina el 17.5% del PIB al sistema de pensiones, frente al 11% de la media del resto de países europeos. El promedio de retiro es de 35 años de cotización, frente a los 40 años de la media europea.

Estos hechos han originado la intervención, desde el año 2009, de la Troika (palabra rusa que significa grupo de tres). La Troika está compuesta por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas instituciones son las encargadas de supervisar las medidas de austeridad producto del "rescate".

Se le prestó a Grecia 110mil millones de euros, a cambio de recortes drásticos en el gasto público, reducción de salarios de los funcionarios, incremento de impuestos, reforma del sistema de pensiones y reducción del salario mínimo. Este primer intento no fue suficiente y, en Octubre de 2011, se aprobó un nuevo rescate, por un monto adicional de 130mil millones de euros.

Luego de 6 meses de gobierno presidido por Alexander Tsipras, el 5 de julio de 2015 se convoca un referendum para que el pueblo diga si está de acuerdo con las propuestas de rescate económico , presentados por la Troika.

El gobernante subió al poder entusiasmando al pueblo, prometiendo que con él no se pagarían los rescates. En el referendum, parte del pueblo apoyó a su presidente. Grecia quedó abrumadoramente sola, pues nadie, ni Rusia, va a ayudar a quienes no tienen garantías de poder reembolsar lo prestado.

Ahora, al momento de hablar de un tercer rescate, Tsipras considera las propuestas de la Troika como abusivas y humillantes y propone una plataforma antiausteridad. Pero sin austeridad no se sale de la crisis.

Todos sabemos del impacto de las medidas de austeridad sobre los sectores más vulnerables de la población, pero solamente hay una forma de salir de la crisis: sacrificarse y pagar. Y no engañar al pueblo con alucinaciones sin sentido.

La Unión Europea ha logrado un acuerdo con Grecia, finalmente, para acceder al nuevo rescate. La ayuda ascendería a 50mil millones de euros: 25mil se destinarían  a recapitalizar los bancos griegos, y el resto se destinaría una parte al pago de la deuda y la otra a planes de inversión. No habrá reducción de la deuda.

La experiencia griega  nos debe servir de ejemplo, entendiendo las consecuencias de un endeudamiento indiscriminado y sin control.

lunes, 6 de julio de 2015

Obsolescencia Programada

Yo veía que en Santo Domingo casi todas las casas tenían neveras norteamericanas con más de 50 años de uso y ni los apagones y repentinas venidas de la corriente lograban dañarlas. Y en cuanto a la parte física eran indestructibles.

Igualmente estamos cansados de oir a la gente mayor decir que las cosas de antes sí duraban.

Y es verdad.

La obsolescencia programada es la planificación de la vida útil de un producto.

Antes las empresas se preocupaban por mantener su imagen de calidad. Ahora se promocionan nuevos modelos cuya durabilidad  está programada para obtener pingües beneficios, con una vida útil relativamente corta.

Un ejemplo: Cuando Edison puso en venta su primera bombilla, su duración era de 1500 horas. A los pocos años aparecían bombillas con 2500 horas de duración. Pero al ver que el negocio no les resultaba lucrativo, el 25 de Diciembre de 1924 se reunieron en Ginebra y pactaron todos los fabricantes limitar la vida útil de las bombillas a 1000 horas.

Todos los mayorcitos conocemos aquellas medias de nailon que eran irrompibles. Fue un fracaso para los comerciantes, pues las mujeres ya no neesitaban comprarlas como antes. Actualmente, con ponérselas una vez, las mujeres sienten ya las carreras en sus medias.

Todos conocemos los coches norteamericanos de los años 1950. Cuba todavía está llena de ellos. Actualmente las piezas de recambio de los coches duran poco. Están fabricadas para que duren poco y si no son originales, todavía duran menos.

En 1932, Bernard London, ese gran comerciante, para salir de la Depresión, obligó a las fábricas a producir objetos que se deterioraran pronto, para reactivar la industria y la demanda de productos.

El caso de los ordenadores es impresionante. Todos los años sacan modelos y programas diferentes, todos ellos muy pesados, por lo que los modelos anteriores quedan desfasados y, hasta cierto punto, inservibles.

Las impresoras llevan un chip que cuando llegan a un número determinado de copias expira su vida útil.

Por tanto no nos queda otro remedio que adaptarnos a los hechos, para no morir en el intento.

Análisis Literario de García de Carvajal y Campofrío



1.- Me ha movido a este análisis literario el hecho de que nadie lo ha realizado hasta la fecha.
2.- Me ha movido al análisis literario de García Carbajal y Campofrío específicamente el hecho de que, a diferencia de sus colegas antiaxiomistas, no es citado en ninguna parte como ejemplo de poesía dominicana. A lo más se menciona su nombre.

Y si es cierto que el mérito de los versos de los poetas antiaxiomistas es mediano,  no menos cierto es que nuestro poeta, a juzgar por su pequeña obra, en nada debe posponerse a los demás. Lo que los otros tienen de ornamental, él lo tiene de conceptuoso.
Estudiaremos:
I.- García de Carvajal y Campofrío y su contexto. Una vez ubicado, expondremos:
II.- García de Carvajal y Campofrío y su texto.

I.- GARCÍA DE CARVAJAL Y CAMPOFRÍO Y SU CONTEXTO.

1.- Barroquismo.

Se señala el siglo XVII en la historia de la cultura y particularmente de las letras, como el siglo del predominio de las modalidades barrocas o gongorianas, que no merecen, según crítica moderna, la aplicación del estigma  de la decadencia y la degeneración.
La belleza atormentada, peregrina, individualista que singulariza a la época barroca se traslada a lo ornamental y da al arte un tono recargado y dificultoso. Hay intensificación de los procedimientos literarios, y, a su vez, en el contenido, una regresión que llega con frecuencia al nihilismo temático.
El proceso de retorno al clasicismo grecorromano, representado por el Renacimiento, declina, a la par que se van afirmando las nuevas tendencias.
Esta evolución coincide con la decadencia político-administrativa del impero hispánico y se refleja en América, con todas sus consecuencias.

2.- El Barroquismo en la República Dominicana

El Gongorismo, como ocurre siempre en los medios coloniales, cuya dinámica social es menos activa que la de la metrópolis, persistió en el siglo XVIII, cuando ya había cesado en su punto inicial. Es el resplandor de una estrella ya muerta.
A las causas generales funestas a la cultura dominicana atribuibles a la madre Patria, se sumaron otras graves de origen local, como: el vertiginoso agotamiento de la raza indígena y las proporciones del movimiento migratorio hacia el continente, males acentuados por las absurdas devastaciones de la parte norte y oeste de la isla.

Los resultados se reflejan en todas las actividades de la comunidad dominicana todavía embrionaria. No obstante, Santo Domingo mantiene los timbres de la tradición cultural. Subsiste la actividad universitaria, y, aunque es escasa la producción poética que hoy se conoce, perteneciente al siglo XVII, se advierten las modalidades barrocas que permiten situar su evolución dentro de las líneas seguidas por la lírica hispanoamericana.
Me saldría por las ramas, si fuera prolijo en exponer quiénes eran las personalidades de las letras hispánicas: Tirso de Molina y Bernardo de Balbuena. Creo pertinente hacer alguna alusión a ellos, en cuanto influyeron en nuestras letras.

Gabriel Téllez, con motivo del éxito alcanzado al ganar el certamen poético celebrado en 1616, elogia la aptitud de los nativos para el cultivo de las letras, cuando dice que se vio muy favorecido “por los ingenios de aquel nuevo orbe, no inferiores a los que entre nosotros desempeñan desvelos de las musas, pues éstas también, si no avarientas de sus minas, pasan los mares y se lisonjean con sus metales”. Texto muy importante para nuestra literatura que, si bien escasa, no lo fue tanto como aparece.

Los versos de Tirso de Molina escritos en la República Dominicana llevan el sello de la época. Con todo, el recargo de adornos no llega nunca a perturbar su comprensión; el juego metafórico no es exagerado ni emplea el hipérbaton en forma violenta.

En cuanto a Balbuena, no hay constancia de que escribiera versos durante su estancia en Santo Domingo, pero su permanencia en la isla conviene tenerla en cuenta, desde el punto de vista de las manifestaciones del barroquismo en Santo Domingo, dada la posición específica y digna de nota, que le corresponde en ese sentido, dentro de la poesía hispánica.

3.- El barroquismo en el libro “Antiaxiomas”.

Es a finales de siglo, cuando encontramos las pruebas (fundamentales) documentales de las manifestaciones barrocas.
Se trata del libro ANTIAXIOMAS MORALES, MÉDICOS, FILOSÓFICOS Y POLÍTICOS del Sevillano Fernando Díez de Leiva, residente en Santo Domingo desde antes de 1662, que fue publicado en 1682 y con el cual el autor se propuso demostrar la falta de fundamento de supuestas verdades comúnmente aceptadas como axiomáticas.

Los Antiaxiomas están escritos en prosa y en verso, obedeciendo a una tradición medieval, según el mismo autor lo expresa en el Proemio.
El acentuado sabor barroco en la prosa de Diez de Leiva no alcanza, sin embargo, la misma intensidad en su composición rimada.

En donde podemos hallar rasgos de gusto barroco es en las composiciones laudatorias insertas al comienzo del libro, a usanza de la época y gracias a las cuales conocemos los nombres de 9 cultores de la poesía, todos ellos nativos, que vivieron en la ciudad de Santo Domingo, en el último cuarto del siglo XVII. Todos ellos pertenecientes a diversas esferas de la sociedad colonial. He aquí sus nombres.

Dña. Tomasina de Leyva y Mosquera, muy joven entonces, hija del autor, nacida en Santo Domingo; el arcediano de la Catedral Baltasar Fernández de Castro, que gobernó la iglesia en caso de sede vacante; Fray Diego Martínez, dominico; el Padre Francisco Melgarejo Ponce de León, maestrescuela de la Catedral; el maestro José Clavijo, cuya escuela fue conocidísima y dio nombre al trecho donde se hallaba en la calle de la capital, que desde el siglo XVII se llama “Calle del Conde” (naturalmente el Conde de Peralba);  los capitanes García y Alonso de Carvajal y Campofrío, de la numerosa y distinguida familia extremeña de los Carvajal, que desde la conquista tuvo representantes en Santo Domingo; Miguel Martínez y Mosquera, Rodrigo Claudio Maldonado.

De ellos, Martínez, Fernández de Castro y Dña. Tomasina escriben en latín.
En sentido general, el mérito de los versos, tanto castellanos como latinos, es mediano, pero a veces es posible advertir dominio del ritmo y acierto expresivo.

Los Antiaxiomas de Diez de Leyva constituyen, dentro de la estrechez que infortunadamente aqueja el intento de reconstruir las actividades culturales de la colonia, testimonio de primer orden, para formar un criterio, no solamente acerca de nuestra fisonomía poética en el siglo XVII, sino también sobre los cauces del pensamiento intelectual dominante en la parte española de la Isla, en aquella época.


II.- GARCÍA DE CARVAJAL Y CAMPOFRÍO Y SU TEXTO.

Décima

Escribid, Leiva, escribid,
Que causáis admiración,
Si en proverbios Salomón,
En lo armónico David.
Mucha riqueza incluid
De ciencia, en tan breve erario
De cada soneto vario,
Que el saber es más riqueza,
Y más saber con franqueza
Darla al provecho ordinario.

Al abordar el comentario de nuestro texto, tropezamos con un autor de escasa producción literaria conocida. Los versos en cuestión no son una joya literaria , como para dejar indicios de parentesco literario significativo. Por esto, el encuentro total de la obra tiene que ser fruto de reflexión sobre el poema en sí y el medio literario en el que se le conoce.

El medio literario, si no es predominante, sí aún con amplios ecos de barroquismo, culteranismo y conceptismo, hace que en nuestro autor aparezca la corriente literaria más significativa y privativa de los años del siglo XVII.
En cuanto al contenido, el autor, basándose en las cualidades admiradas en Diez de Leiva, hace a éste imperiosa invitación reiterada a proyectar su saber y buen corte literario en producción digna de todo aprecio.

Opino que, bien considerado el contenido de la décima analizada, arroja notoria riqueza conceptual, mucho más abundante que la concisión de su decir literal.
Se entrevé, y más se presiente que se lee, vigorosa antítesis reticente, establecida entre la loable y digna producción de Leiva y la pobre y palabrera pseudo-producción de pobres autorcillos contemporáneos bien discutibles y combatidos.

Habida cuenta de las intenciones en el autor, de establecer una invitación loa de contraste, por una parte, y por otra, las corrientes literarias de mayor empuje en la época, él, para no caer en los mismos defectos que implícitamente fustiga, tiene que producir versos llenos de contenido, concisos y comedidos.
Por estas razones, abunda el autor en riqueza de conceptos e intenciones bien definidos y resaltados, con discusión fina en alusiones adivinables.

Estas conclusiones, fruto de reflexión seria sobre el texto en sí y la época literaria en que se compuso, añadida la intención y móvil del autor, creo nos autoriza fundadamente a encuadrar la obra como conceptualista, con ecos suaves de barroquismo.

--oOo--

El tema que informa toda la composición, con excepcional abundancia y reincidencia vigorosa, puede apreciarse en estos términos:
Imperativo invitatorio de loa por contraste, hecha al celebrado literato Díez de Leiva, para que vuelque en versos su múltiple y admirado saber sencillo, científico y rico.
Se explaya el tema apuntado en buen poema, loa. Enfático y comedido, dentro del género de la época. Estróficamente, perfectamente ajustada a la composición poética denominada décima o espinela.

El poeta ciñe sus versos a las exigencias de la estrofa que elige para expresión literaria. Sin hacerse más concesión métrica que la corriente del uso aceptable de la sinalefa. Hace aplicación de ella en casi todos los diez versos (menos 2 y 8).

Podemos distinguir en la obra analizada los siguientes apartados:

a)      Invitación imperativa a Leiva, para que escriba, dando razones de la misma (versos 1-5)
Escrivid, Leiva, escribid,
Que causáis admiración,
Si en proverbios Salomón,
En lo armónico David.

b)      Reiterada invitación enérgica, fundada en la riqueza de cualidades, admiradas en el compositor (versos 5-9):

Mucha riqueza incluid
De ciencia, en tan breve erario
De cada soneto vario,
Que el saber es más riqueza.

c)       Paréceme conveniente indicar, como tercer apartado, los versos 9-10, porque aportan una nota característica, al parecer, del literato loado.

----oOo----

Apartado a).-
Iníciase el poema presentando de lleno el motivo de su composición:

Impera al literato a escribir:
                                           v. 1        Escrivid, Leiva, escribid

dando a continuación la razón de tal imperativa invitación:
                                           v. 2        que causáis admiración,

y adornando con literario acierto sus razones, con sendas comparaciones en los versos 3 y 4:
                                           v. 3         si en proverbios Salomón
                                           v. 4         en lo armónico David.

Es el contenido en detalle global del primer apartado.

Análisis más detenido nos lleva a la siguiente apreciación:
                                           v. 1        Escribid, Leiva, escribid
Sencilla, pero enérgicamente, parece el poeta imprecar a Leiva, por razones serias, luego apuntadas (versos 2-3-4) y al calor de cierta indignación  conceptualmente advertida en todos y cada uno de los versos, debidas al abuso, en el género literario de la época, reprochable  a no pocos escritores que más bien eran charlatanes que literatos de considerar.

                                           v. 2        que causáis admiración

Por contraposición conceptual, aparece en este verso el móvil que el compositor tiene para dirigirse a Leiva, en su imprecación imperativa. Como diciéndole: “tus versos hacen falta y no otros”, porque
                                           v. 3        si en proverbios Salomón
                                           v. 4        en lo armónico David.
Te hallas dotado de sabiduría digna de ser expresada en cortados proverbios, y tu métrica no desmerece ante las métricas bien celebradas, como las apropiadas a David, el cantor bíblico.

Apartado b).-

Abundando en las intenciones y móviles expresados en los cuatro primeros versos, incluye este segundo apartado de la composición nuevo imperativo:
                                                          Mucha riqueza incluid…

Con explicación amplia de razones, pues se convierten mentalmente y por asociación y alusión fácilmente entrevistas, en las intenciones del compositor, en versos laudatorios hacia Leiva, todos los que integran el apartado.

Especificando el contenido del apartado intermedio, hallamos:
En el primer verso y parte del segundo
                                          v. 5        Mucha riqueza incluid
                                          v. 6        de ciencia………………….

Invitación laudatoria, imperativa, llena de las características que indicábamos más arriba.
Es como si el poeta dijera: Da ciencia, Leiva, que es verdadera riqueza y tú sabes hacerlo. Y hazlo,
                                         v. 6         ….en tan breve erario
                                         v. 7         de cada soneto vario,

es decir, en verdadero tesoro, erario, lleno de riqueza, abundante en ciencia-riqueza, y con maravillosa concisión y acierto en las palabras, propias cualidades de cada uno de tus sonetos, ricos de nuevo, no sólo por su individual riqueza de contenido, sino también por su loable variedad, que nuevamente es en ti riqueza:

                                         v. 8          que el saber es más riqueza
ya tus versos están llenos de ciencia y no vacíos, se expresan concisos en palabras y variados en composición, y son un todo de saber-riqueza, por tus cualidades, tus composiciones.

Y entramos así en el postrer apartado de la composición, Apartado c) (versos 9-10).

----oOo----

Apartado c).-

He querido separarlo, por parecerme lo suficientemente definido su contenido, como para establecer una bien clara tonalidad laudatoria, singular e independiente frente a las anteriores y, tal vez, la más intencionada en nuestro autor.

Es todo el contenido de los versos 9-10 algo muy digno de estima, por ir dirigida la alabanza a compositores que, -y es el caso nuestro- por el género que cultivan, se hallan en constante e inminente riesgo de ceder al decir literario confuso, vacío, pedante, de recargados adornos, sin más contenido que el de las ininteligibles palabras acopladas a verso, estrofa, métrica y bien sonar, para, al fin de cuentas, no decir nada.

Frente a esta mi apreciación, se descubre la riqueza de contenido laudatorio, entrañada en dos solos versos:
                                     v. 9              y más saber con franqueza
                                     v. 10            darla al provecho ordinario.

Posiblemente, por encima de todo cuanto el poeta viene alabando en Leiva y admirando en sus versos, queda más que cautivado por el sencillo decir de sus versos, que, además de ser erario de saber, ciencia y riqueza, no cuestan esfuerzos inútiles para ser entendidos, son llanos y a la altura de los sencillos y ordinarios estudiosos, y aprovechan para deshacer confusiones de saberes torcidos y atormentados o gratuitos.

Este es, a mi juicio, el sentir de nuestro poeta, al cerrar, con colofón de alabanza a Leiva, su concisa composición, densa en expresiones y abundantísima en intenciones y móviles.
Réstanos añadir una observación, a propósito del análisis hecho acerca del contenido del texto.
Inútil advertir ni llamar la atención sobre la presencia del tema en todos y cada uno de los versos analizados, porque es constante su aflorar, entreverse e informar en ellos, explícitamente en el decir literario, e implícitamente, pero con notoria fuerza de alusión intencional, en el manifestarse y proyectarse de nuestro compositor.

Mi observación es referente a dos agradables y delicados matices observables en la composición:
Los cinco primeros versos presentan rima consonántica más dura, inquieta, fuerte, directa, exaltante en buena línea, a base de terminaciones agudas.

En cambio, en los cinco últimos  la rima está montada sobre vocablo de métrica llana, como intentando llevar al ánimo del lector tranquilidad, sosiego, agrado, en paz de ánimo, brotado todo de la consideración y ponderación de las dotes y cualidades celebradas en Leiva.

                              
©Javier Baztán Rodrigo. Todos los Derechos Reservados



Andanzas por España XXIV : España 2011


ESPAÑA 2011

Este año se adelantó mi viaje debido al deceso de mi último hermano vivo Pedro Mari. Me avisaron tarde de su gravedad, salí de inmediato hacia España, por Iberia, y llegado a Madrid, llamé para informarme de la situación y Conchita me informó que a las 6 y media de la mañana había expirado  en el Hospital de Pamplona.

 Lo llevaron a Aoiz, en cuyo tanatorio fue velado. Su apariencia era de un durmiente, por el que no pasó el dolor. De mortaja una túnica adecuada que realzaba su figura. La caja estaba cubierta por un cobertor transparente, que daba vista, pero no acceso. Pasé un rato junto a él, y lo abandoné sólo en el momento en que se lo llevaban a la Iglesia Parroquial San Miguel de Aoiz, a las 6 de la tarde, para celebrar las exequias.
Asistió gran parte del pueblo, pues aparte de conocernos todos los de antes, tenemos muchos parientes.


En las puertas de la iglesia el párroco le cantó un responso y precedidos de la cruz, el cortejo fúnebre se encaminó adentro de la iglesia. El párroco encabezó la ceremonia, tan solemne como sentida. Mi hija Beatriz se trasladó desde Gerona para acompañarme. Las canciones de la Misa estuvieron interpretadas por el Coro de Aoiz. El responso final fue cantado por mi sobrino Silvano José Baztán.


Finalmente le acompañamos al cementerio, donde se le dio cristiana sepultura, junto a nuestros queridos padres Vicente y Ciriaca.

Asistieron al entierro, desde Pamplona, Conchita y sus hijos Beatriz y Fernando, Ana Mari, Raquel e Iñigo. Rafael y Mari Carmen junto con su hijo Iván. Josebe y su hija Miren y Silvano José. Por otro lado, mis primos Gregorio y Tere su esposa, José Miguel y esposa, y Carmen. Finalmente mi prima Rosa Mari. De Pamplona, nadie más.


De Aoiz, la hija de mi prima María Luisa (ésta no asistió por no encontrarse bien de salud). Mi prima Asunción, Pilar y Alberto. Del pueblo fue mucha gente, incluidas dos religiosas del Hogar de Ancianos, que son hijas del pueblo. De Sada mi primo …………………………..junto con su esposa. De Sangüesa, las esposas de mis primos ya fallecidos Ismael y Valerio.

Fernando Arias consiguió me dieran al otro día la cita para chequearme con la Dra. Elena Villafranca. El PSA aumentó desproporcionalmente  y debo velar de cerca  y enviar cada tres meses resultados del laboratorio del PSA Total, con estos sinsabores, acompañé a Beatriz de vuelta a Figueres, y me he quedado unos días con Guillermo, Bea y mi querido nieto Daniel, a quien he acompañado durante estos días al Colegio y materias extracurriculares, como el inglés y la música. Es un niño muy despierto, con calificaciones brillantes, afectuoso y sentimental.


También están en Figueres mi hijo Javier y Adela. Mi vida en estos días ha sido más tranquila que nunca, tratando de encajar todos estos acontecimientos.
El jueves, 23 de junio, se celebra con mucha efervescencia, la fiesta de San Juan.

Mi hijo Javier quiso darme un recorrido por una parte de la Costa Brava que nunca antes había pasado. Pasamos por Almadraba. Un tiempo plácido acariciaba a los bañistas en dos calas contiguas llenas de magia.  Nos extrañó ver un pato bañándose en el mar y cada vez que se sumergía, en segundos avanzaba cantidad de metros. Pasamos por Punta Falconera, de gran extensión, que la están acondicionando en estos momentos para brindar al turista una golosina más.


Empalmamos con la carretera Cala Monjoi, que nos lleva hasta la Cala Monjoi, una escogida playa con una esplendorosa vegetación. Ahí se encuentra el restaurant El Bulli, mundialmente conocido por sus comidas únicas.

Regresamos, compramos los fuegos artificiales para Daniel y el champán de niño. Igualmente la tradicional coca de San Juan y la Cava.
Cenamos donde Beatriz y Guillermo y de ahí nos fuimos a Empurias Brava, en cuya playa miles y miles están esperando los fuegos artificiales de las 12:00. El ambiente es festivo. Tras los fuegos hay un gran concierto en la playa, al cual asistimos, hasta que se terminó y nos fuimos a casa. Así es como se celebra la Noche de San Juan.



El viernes, día de San Juan, Javi y Adela me invitaron a dar un paseo a Empuria Brava. Estuvimos en Los Arcos, donde se camina por un sinfín de comercios diferentes. Antes de regresar, nos comimos una pizza horneada con leña.

Andanzas por España XXIII : Monells

MONELLS

Saliendo de la Bisbal por la c-66 se llega enseguida a Corçá. Allí está en cruce a Monells, con una bellísima Plaça Major porticada, una de las más atractivas del Empordá, de clara reminiscencia medieval, donde antaño, según los del lugar, se celebraba una feria sin rival. Está regado por el río Rissec (aunque yo lo vi seco). Su iglesia de Sant Genís es de estilo gótico. Está documentada en 1019.

El Rey Jaime I de Aragón en el 1234 dispuso que sirviera como patrón de medida de los cereales para todo el Obispado de Gerona. Es la mitgera una medida grabada en una piedra, que hoy se puede ver una reproducción del año 1818 en la Plaza Mayor de Monells.


Andanzas por España XXII : Peratallada


PERATALLADA

A unos tres kilómetros de la Bisbal se encuentra Peratallada, una población pequeña, pero que conforma uno de los conjuntos medievales mejor conservados de l’Empordà. Su nombre Peratallada deriva de la gran fosa defensiva tallada en la roca arenosa que rodea prácticamente todo el pueblo. Las murallas conservan tres torres de vigilancia de los siglos XII y XIII. En el interior de este perímetro defensivo, el laberinto de callejuelas acaba desembocando en una preciosa Plaça Mayor, porticada en parte. En ella asoma un monumental castillo medieval, que en la actualidad alberga un lujoso hotel y un restaurante muy recomendable.


Extramuros, Peratallada cuenta con una Iglesia Románica de excepcional factura. La Iglesia de San Esteve (siglo XIII) presenta una inusual planta de dos naves, con sus correspondientes 2 ábsides. En las capillas hay sendos retablos renacentista y barroco, que pueden contemplarse si se pìden las llaves del templo al cura, en la casa situada contigua al templo.



Andanzas por España XXI : Platja d'Aro

antiguas lagunas.
PLATJA D’ARO

Es un auténtico producto del boom turístico vivido en los años 60 y nació como exclusiva consecuencia de su formidable playa que, a primera vista, parece monótona, por su lisura y suave perfil, pero que tiene rincones y caletas preciosos, como Cova. 

Tiene uno de los Clubs náuticos más dinámicos del litoral y una completa red de hoteles, discotecas, restaurantes, instalaciones deportivas y parque acuático. Así pues se puede afirmar que Castell d’Aro concentra en un pequeño espacio, algunos de los más espectaculares atractivos para el ocio veraniego.


En Castell d’Aro se encuentra el castillo de Benedormiens, donde suelen celebrarse exposiciones de pintura. El casco antiguo tiene mucha solera, con callejuelas y casas de los siglos XVI al XVIII. En lo alto hay un castillo de origen medieval, desde donde se ve un suave paisaje de trigales y viñedos. Aquí escenifican el Belén vivo, digno de verse.